top of page

Ximena Farías (o) el renacimiento corporal

revistaelcoloso

 

Venas, arterias, vasos capilares, tendones, músculos, líneas, trazos, y, sobre todo, alambres. Un pájaro electrocutado en una jaula. Esa es una de las tantas interpretaciones que se dan al ver el trabajo de Ximena Farías, y es que la artista visual (nacida & criada en San Antonio, Valparaíso) es, a simple vista, una tejedora del cuerpo humano: sus esculturas la delatan. Pero su trabajo va más allá. El color rojo-alambre destaca en medio de aquellos paisajes blancos (como un lienzo teñido de sangre y greda), y termina por darle vida a su obra, o lo que es igual: envía un mensaje de confirmación al espectador. Un mensaje que va desde el cerebro hasta los nervios. Muy parecido a un pinchazo en el ojo.



2017 (Universidad Finis Terrae)

Se hace difícil no pensar en otros artistas al ver su trabajo; pero, y para no caer en falsas hipótesis, conversamos con ella. Aquí la entrevista.


J: ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Tienes algún ritual al respecto?


X: Mi proceso creativo va variando en relación a la obra en la que esté trabajando. Si hago una escultura, por ejemplo, empiezo experimentando con materiales y técnicas, y luego busco la forma o molde que quiero representar con ese material. En cuanto a la pintura o el dibujo; primero, parto por bocetos previos, y, después, los llevo al soporte definitivo...

No creo tener un ritual. Pienso que lo mejor es darse el tiempo de experimentar con diferentes formas, materiales e ideas. No creo que la inspiración venga de repente: aparece mientras trabajas.


J: ¿Cómo lidiar con el fracaso?


X: Creo que l@s artistas estamos en una constante lucha contra la idea del fracaso, y es que, después de todo, se hace muy difícil vivir de esto. Pero creo que es importante confiar en tu talento, y seguir haciendo arte, porque es lo que nos mueve, lo que nos impulsa a vivir. Todos pasamos por diferentes procesos, y son procesos personales.


J: ¿Crees que la gente mira en menos a l@s artistas?


X: No creo que la gente nos mire de arriba para abajo, o, al menos, a mí no me ha tocado. Pero sí tengo la impresión de que se piensa -erróneamente- que nuestro trabajo es como un pasatiempo o algo así como un juego de niñ@s. Aunque, de igual manera, hay gente que reconoce nuestra labor e impacto en la sociedad, y es bueno saber eso.


J: ¿Cómo te ves de aquí a cinco años?


X: La verdad es que, como a muchas otras personas, no me gusta mucho pensar en eso, y es que los planes pueden cambiar de un día para otro (risas). Espero terminar la carrera que estoy estudiando (diseño de vestuario), y continuar creando.




Por Javier Ignacio Lux











Comments


bottom of page