No sé por qué; pero, cada cierto tiempo, me da por mirar el cielo. Mirar. Pensar. No hacer nada. Tiempo para aprovechar el tiempo. ¿Será que los extraterrestres nos contemplan desde las alturas del cosmos? No lo sé, y, a decir verdad, tampoco me interesa saberlo, y es que el punto aquí es otro: hay humanos que parecen caídos del cielo, y no, no es una forma de idealizar a los artistas, para nada; pero no se puede negar que, cada una o dos décadas, aparecen figuras que nos hacen pensar: ¿Es esto posible? Sucede en los deportes, en las artes, en la política, y, en realidad, en cualquier rubro que implique el poner el cuerpo, el alma y la imaginación a disposición del mundo. Este es el caso de David Bowie: el hombre que cayó a la tierra.
Starman fue el primer sencillo del aclamado álbum «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars» de 1972, y, además, se convirtió en el primer éxito masivo de Bowie desde el estreno de «Space Oddity» de 1969. Aunque, claro, en medio también se lanzaron grandes canciones como «Life on Mars?» o «The Man Who Sold the World». La letra de Starman habla acerca de un extraterrestre llamado Ziggy Stardust (alter ego de Bowie), el cual, y como lo haría un viajero en el tiempo o un profeta, envía un mensaje de esperanza a la juventud de la Tierra a través de la radio. La historia es narrada por uno de los chicos que escucha a este personaje. Esto lo podemos notar en el coro: There's a Starman/Waiting in the sky/He'd like to come and meet us/But he thinks he'd blow our minds. Lo que se traduce como: Hay un hombre estelar/Esperando allá en el cielo/Le gustaría venir a conocernos/Pero cree que nos volará la razón (o nos dejará boquiabiertos). Esta canción es, también, una oda a la rebeldía, al éxtasis, al baile. Es entonces cuando se me viene a la mente la majestuosa «Another Brick in the Wall (Part 2)» de Pink Floyd, y es que el coro, además de pegajoso, bailable y enérgico, tiene una temática similar: la liberación de la juventud. Un preámbulo, quizás, de lo que luego se convertiría en el movimiento punk.
En cuanto a la composición musical, liderada por el mismo Bowie (voz principal, guitarra, piano, producción), no hay grandes cambios en comparación a los discos anteriores, el equipo se repite: Mick Ronson (guitarra, piano y coros), Trevor Bolder (bajo) y Mick Woodmansey (batería), los cuales se harían conocidos, para la posteridad, como «The Spiders from Mars». Los coros están ligeramente basados en «Somewhere Over the Rainbow» de Judy Garland: una maravillosa pieza de jazz clásico.
Cabe destacar que, hasta el día de hoy, Starman ha tenido un gran impacto en la cultura popular: películas, pinturas, moda, programas de televisión, y, sobre todo, como influencia musical de otros artistas. Una canción que quedará en la posteridad. La canción que me hace mirar el cielo, cerrar los ojos y soñar. Soñar.
Por Javier Ignacio Lux
Título: Starman
Álbum: The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars
Artista: David Bowie
Lanzamiento: 14 de abril de 1972
コメント