INTRODUCCIÓN
Podríamos mencionar brevemente la biografía de Rudyard Kipling, podríamos hablar de El Libro de la Selva u otras de sus obras más famosas; pero, en la era de Wikipedia y Chat GPT, es absurdo perder el breve segundo de atención que recibe la palabra escrita con datos que los lectores podrían encontrar por sus propios medios y por fuentes (acaso) más fiables. Además, tal vez, sería desconocer los consejos del mismo autor... como se verá más abajo.
Bastará decir que uno de los más grandes escritores del siglo XIX, considerado por muchos
como el padre de la narrativa inglesa moderna; el autor de incontables cuentos, ensayos, poemas y un par de novelas; está siendo subestimado. Y esto es un raro destino para quien es precursor e incluso maestro de algunos de los más grandes narradores latinoamericanos como lo son Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez.
¿Subestimado? Sí, porque el grueso de su obra y, sobre todo lo que hoy se considera más vendible —aún más si la edición tiene dibujos para niños—, es prácticamente lo único que se publica en castellano. Por ejemplo: es casi imposible encontrar versiones íntegras de sus novelas traducidas a nuestra lengua. Los invito a intentarlo: y lo más probable es que lo único que consigan sea un ejemplar de Kim (única de sus novelas que es considerada para niños y que, además, suele venir con muchos dibujos). Otra de sus novelas es Naulakha (pero en colaboración con otro escritor, por lo que algunos no la considerarían) y es virtualmente imposible de conseguir en español. Por último, The Light That Failed, novela que George Orwell consideró «excelente», solo fue publicada en 1994 por la Editorial Andrés Bello que tuvo la osadía de mutilar la obra, «resumirla» para niños, censurar sus más escandalosos atributos, eliminar los epígrafes característicos del autor y, en definitiva, trastornar su encanto. ¿Qué mejor forma de hacer que los lectores hispanohablantes subestimen al autor? ¿Estamos de acuerdo en afirmar que no puede resumirse un texto que busca el minimalismo literario? En otras palabras, si se dice lo que se tiene que decir con el menor número de palabras posible y con la mayor eficiencia, ¿cómo podemos recortar esto sin alterar sus matices, y sin afectar sustancialmente las futuras interpretaciones del texto? Y esto es grave porque, si seguimos escarbando aún más en la vasta obra aún no traducida, podemos encontrar piedras y metales más valiosos y contemporáneos que el oro de El Libro de la Selva.
Para contribuir con un granito de arena y no quedarnos en la crítica que no aporta, traducimos y presentamos los siguientes consejos de Kipling para escritores, reunidos y conservados por The Kipling Society.
KIPLING SOBRE EL OFICIO DE ESCRIBIR
La Ficción es la hermana mayor de la Verdad... Nadie en el mundo sabe lo que es la verdad hasta que alguien le cuenta una historia
CONSEJOS PARA UNA CUÑADA
En Vermont, donde Kipling, recién casado, vivió entre 1892 y 1896, su cuñada Josephine le pidió consejos para escribir. Esto es lo que él le dio:
1. El cuento difiere en cada uno de sus detalles de la novela de uno, dos o tres volúmenes, y debe ser abordado con esto en mente.
2. Todo debe ser dicho entre 5.000 a 10.000 palabras. Después de 12.000 el cuento empieza a perder su carácter.
3. El cuento necesita un principio, un desarrollo y un final, mucho más que cualquier otra forma de literatura.
4. Moralejas evidentes, introspecciones obvias, y la intrusión de una teoría; están las tres fuera de lugar.
5. Hay un lugar para cada palabra que tienes la oportunidad de usar, y es tu trabajo encontrar ese lugar y no otro para cada palabra.
6. Las citas y la jerga son tan poderosas como el alcohol y deberían ser usadas con la misma frecuencia.
7. Cuando dudes, retíralo.
8. Un cuento está hecho para ser leído como fue escrito. Por ello léelo, en voz alta, en cada paso de su confección.
9. Ninguna idea en la presente etapa de la historia del mundo es lo suficientemente nueva como para opacar una oración torpe.
10. Hay veces en que es necesario decir que una paleta es una maldita pala. No hay chance de que tú o la paleta puedan ser superados por decirle «herramienta agrícola».
11. Si crees en la realidad de lo que escribes, aquellos que lo lean al menos te van a prestar algo de atención.
12. Toda persona que escribe nace en este mundo con un derecho inalienable a adquirir un estilo, si él o ella trabaja por conseguirlo. Cuando busques un estilo, asegúrate de encontrar el tuyo y no el de alguien más. El plagio es inevitable pero la imitación, además de ser una confesión de debilidad, es deshonesta.
13. Recuerda que debes ser dueño y empleador de tus palabras, y tener cuidado de que ellas no se adueñen o te usen a ti.
14. El humor es el regalo de Dios. Nadie puede ser gracioso simplemente por proponérselo: pero el hábito de la caridad es una gran ayuda.
15. Solo hay una manera de contar un cuento, y consiste en hacerle creer al lector que la ha encontrado.
16. Descripción del trasfondo. Como el trasfondo es limitado, deja que tus pinceladas sean firmes y gruesas.
17. La palabra más corta es la mejor palabra, excepto cuando se te mete en la cabeza que no es así.
18. La Biblia es la Madre del Cuento como debería ser: pero no necesitas imitar la Biblia.
19. Todos saben cuándo él o ella está escribiendo un cuento inusualmente bueno, pero no es bueno dejar que este conocimiento sea visible para el lector.
20. De todo tu catálogo de productos recuerda que la experiencia es el principal. Mejor es el relato más simple de una vivencia que la más ornamentada especulación al azar.
21. Como la experiencia es necesariamente limitada, vale la pena saber que la empatía te dará un sustituto adicional para la experiencia.
22. No hay nada en la vida demasiado elevado o demasiado bajo para los propósitos de un relato.
23. La peor ayuda para escribir cuentos es creer en una teoría específica sobre escribir cuentos.
24. El estilo debería ascender y descender con el tema, tan de cerca como un termómetro sigue la temperatura.
25. En cantidades limitadas cualquier manierismo es efectivo. Cuando se traspasa el límite se vuelve un defecto.
26. Puedes tomarte a la ligera todas las cosas del mundo excepto el Amor, Dios, y la Muerte.
27. Si quieres conocer tus fuerzas, omite a la potencial pareja del protagonista y observa lo que ocurre.
28. Sé sincero a cualquier precio y a toda costa.
29. Sé lo más preciso posible en la más casual alusión o inferencia o término técnico porque el mundo está lleno de especialistas esperando a que te equivoques.
30. No le tengas miedo a nada en el mundo.
Por Tomás Veizaga
![](https://static.wixstatic.com/media/a59caf_6ea47b19af934cd8b17cd1f4b2017ae1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a59caf_6ea47b19af934cd8b17cd1f4b2017ae1~mv2.jpg)
Comments