top of page

Las Olas: al borde de la marea

revistaelcoloso

 

«El sol no había nacido todavía...» Aquella frase, aparentemente simple, breve e incierta, bastó para que me interesara en leer esta novela; aunque, a decir verdad, aún no termino de categorizarla en un género en específico, y es que, por momentos, efectivamente me parece que estoy frente a una novela; pero, a la lectura siguiente, llego a la conclusión de que estoy leyendo un largo poema en prosa, o, tal vez, un cuento de muchos capítulos, un cuento que lo abarca todo, absolutamente todo.


En Las Olas se desarrollan seis monólogos interiores de seis personajes distintos (Bernard, Susan, Rhoda, Neville, Jinny y Louis), y, además, nueve interludios en tercera persona. Estos monólogos, digo yo, se pueden interpretar como voces, corrientes de viento, como un batir de olas, y es que la narración, en sí misma, se siente así: un calco del sonido del mar. Aquí, los personajes abren su conciencia de par en par al igual que una concha que se expande bajo el sol, la dejan al descubierto, exponen sus pensamientos, inquietudes y deseos más profundos. Todo esto transcurre en un día, desde el amanecer hasta la puesta de sol, desde el Inicio de los Tiempos hasta el Final: «El sol no había nacido todavía. Hubiera sido imposible distinguir el mar del cielo, excepto por los mil pliegues ligeros de las ondas que le hacían asemejarse a una tela arrugada. Poco a poco, a medida que una palidez se extendía por el cielo, una franja sombría separó en el horizonte al cielo del mar, y la inmensa tela gris se rayó con grandes líneas que se movían debajo de su superficie, siguiéndose una a otra persiguiéndose en un ritmo sin fin».


Las Olas, hasta el día de hoy, sigue siendo uno de los libros más vanguardistas, experimentales y modernos de la literatura universal. La prosa de Virginia Woolf es delicada, atemporal, fina como un hilo de seda, y eso se refleja tanto en este como en sus demás libros (La señora Dalloway, Al Faro, Orlando, etcétera). Es una autora que está al nivel de escritores como William Faulkner, James Joyce, Franz Kafka, entre otros. Por lo general, se dice que este es un libro difícil de leer; pero, y siendo que soy una persona con poca capacidad de concentración, no creo que sea así. Para leer Las Olas sólo se necesita algo: dejarse llevar por la corriente del océano.


«Virginia Woolf sentó las bases de la novela del futuro» Jeanette Winterson

«Un texto musical -por la aliteración y por el ritmo- cargado de imágenes poéticas, un hito de la rompedora novelística inglesa de principios de siglo» El Mundo





Comentários


bottom of page